Historias para compartir
Tengo 13 años, soy un poco despistada pero buena onda, siempre olvido los cumpleaños, pero si me lo recuerdas a tiempo puedo hacerte un paste fantástico. No puedo hacer una lista de todo lo que me gusta porque no acabaría nunca, pero entre mis cosas favoritas están los árboles, los insectos, los dinosaurios, la luna, las estrellas, los robots y las computadoras.
Las historias de Romina
La que rIA al último ríe mejor
No es un secreto que yo fui la primera en mi salón en usar ChatGPT para hacer una tarea. Lo había visto en las noticias y con lo distraída que soy, me emocionó mucho la posibilidad de que con la Inteligencia Artificial fuera más fácil organizar mis ideas y por fin hacer una tarea en la que no terminara desviándome del tema.
Aquel trabajo quedó medio raro porque creo que saturé el sistema, de todas formas lo entregué y para que no se sacara de onda el maestro, le expliqué cómo lo había hecho. Tal vez porque él no lo conocía, me sorprendió que usar ChatGPT le pareciera buena idea. Dijo que podría ser un apoyo como en mi caso, para guiar mis ideas, pero también para evitar errores y faltas de ortografía. Así fue como la voz se corrió y de buenas a primeras, los que nunca hacían nada empezaron a entregar sus tareas.
Y ni modo de que los maestros no se dieran cuenta, era imposible que de un día para otro todo el mundo escribiera “bien”, pero a pesar de que muchos usaban ChatGPT para hacer trampa, mi maestro fue paciente y no dijo nada. Con el tiempo, después de que descubrió que los estudiantes que usaban para todo la IA, más que beneficiarse estaban perdiendo las pocas habilidades que tenían, se vio obligado a investigar, aprendió a usarla y empezó a combatirla.
Lo malo es que a estas alturas, prohibir el uso de IA ya no tendría mucho sentido, muchos compañeros están atrapados y varios han sido más inteligentes y no copian tal cuál las respuestas, porque obvio, si siempre han redactado súper mal, no van a entregar una tarea perfecta, ni van a usar los mismos párrafos que sus amigos. Así que por ahora la escuela está tratando de que antes de usar un IA la analicemos. Ya se han organizado algunos debates para que entre todos nos cuestionemos: ¿Quién creó este sistema? ¿Qué datos ayudaron a entrenarlo? ¿Por qué es gratis? ¿Qué beneficios obtienen de mí? ¿Cómo podría esto perjudicarme?
En esas estamos, yo creo que nos falta mucho por aprender, sobre todo ahora que con la IA cualquiera puede generar imágenes, videos y audio tan realistas que se prestan para crear información falsa. ¿Cómo evitarla? No lo sé, tal vez buscando varias fuentes de información antes de difundirla y por favor, hagas lo que hagas, recuerda siempre abrir bien los ojos, cada que interactúes con una Inteligencia Artificial desconfía. El otro día me enteré de que algunos chavos ¡se están encariñando con los chatbots! Tal como lo oíste, ¿acaso los están manipulando? Y no es que no me muera de curiosidad, la tecnología me encanta, pero hay ciertas aplicaciones que también me dan miedito, así que hasta que no esté mejor preparada a eso de hacer amigos bots por el momento no le voy a entrar.
¿Cómo puedo pensar en el futuro si en el presente soy un desastre?
Hace poco, una maestra nos dejó la tarea de imaginar cómo seremos dentro de 20 años —¡Quééé!, si ni siquiera me puedo imaginar cómo seré dentro de un año, menos puedo visualizarme dentro de 20 —pensé preocupada. Y es que la verdad siempre he sido un desastre, no soy la persona más organizada que digamos, me cuesta mucho concentrarme y cambio de intereses a cada rato, así que pensar en el futuro me resulta difícil, no sólo por el déficit de atención que todo el mundo dice que tengo, también porque francamente creo que seré un fracaso como adulta; así que entregué una tarea súper random.

Unos días después, la maestra llegó sacada de onda porque la mitad del grupo no nos habíamos tomado en serio la tarea de pensar en el futuro. Nos explicó que ese simple ejercicio imaginativo podría ayudarnos a tener pensamientos más positivos y a conectarnos con nuestro yo del futuro, lo que, supuestamente, puede prepararnos para tener una mejor vida. Y pues puse manos a la obra, más por curiosidad que por los puntos extra que nos daría si repetíamos la tarea.
Lo primero que hice fue preguntarle a todas las personas adultas que me topé, si sabían, a mi edad, cómo serían de grandes. Sus respuestas me dieron pistas sobre si era cierto lo que decía la maestra: que las personas que imaginan el futuro viven mejor, pero también me comprometió a concentrarme y terminar la tarea porque medio mundo se enteró de lo que tenía que hacer.
Con mi mini investigación descubrí que, los adultos que habían hecho planes desde chicos sí tenían vidas más tranquilas y hasta placenteras, no es que no tuvieran problemas o que literal, sus sueños se hubieran cumplido totalmente, pero el simple hecho de pensar en el futuro los hizo estudiar más, no tener hijos tan jóvenes, evitar los peligros, algunos hasta empezaron a ahorrar desde chiquitos; mi mamá por ejemplo, de chica tenía miedo de enfermar joven con muchas personas en su familia, así que desde adolescente cuida su dieta, hace ejercicio y hoy sigue tan bonita y saludable como si tuviera 20 años. Otra cosa que aprendí es que no se trata de vivir ansiosa pensando en lo que pasará, si no en tener sueños realistas. No todo tiene que ser perfecto.
Al final lo que se me ocurrió fue escribirle una carta a mi yo del futuro, en ella describí toooodos mis intereses, lo que considero más importante y algunos planes para más adelante. Luego imagine que mi yo de 30 años leía la carta y me respondía; así me di cuenta que pensar en el futuro no es malo, al contrarío, está bien planificar para conseguir nuestros objetivos.
Si no pudes imaginarte dentro de 20 años, te propongo que imagines a tu yo dentro de un año ¿Qué le quieres regalar que puedas construir durante un año? Visualiza a esa persona que puedes ser al final del 2025: ¿Cómo la imaginas? Describe esa versión futura de ti, de forma realista, pero pensando siempre a tu crecimiento y tratando de ser mejor.
Todas las historias |
